Ir al contenido

II Taller Científico FRONTERAS TECNOLÓGICAS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TECNOLOGÍA EDUCATIVA y CIBERSEGURIDAD

Empieza
Termina
Añadir al calendario:
ACERCA DEL TALLER:


Fecha del evento: 9 y 10 de octubre de 2025

Hora del evento: 

Día 9 de octubre (1 sola sesión en la mañana) 

  • Sesión de la mañana (9:00 am a 12:00 m)

Día 10 de octubre (2 sesiones: 1 sesión en la mañana y otra sesión en la tarde-noche) 

  • Sesión de la mañana (9:00 am a 12:00 m)
  • Sesión de la tarde (7:00 pm a 8:30 pm)

El II Taller Científico “Fronteras Tecnológicas: Inteligencia Artificial, Tecnología Educativa y Ciberseguridad”, organizado por la Unidad de Postgrado de Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, se desarrollará en modalidad híbrida el 9 y 10 de octubre de 2025. El evento reunirá expertos nacionales e internacionales para abordar temáticas de vanguardia en 2 paneles: Ciberseguridad y Tecnología Educativa, promoviendo el análisis, la reflexión ética y el intercambio de experiencias en torno a los avances tecnológicos.

Durante el encuentro, se desarrollarán debates sobre innovaciones como el aprendizaje profundo, la realidad virtual, la analítica de aprendizaje y la Ciberdefensa, junto con el análisis de retos éticos, accesibilidad y seguridad digital. Los paneles propondrán soluciones para optimizar procesos, fortalecer la educación y proteger la información en un entorno cada vez más interconectado. El taller se propone consolidar un espacio de diálogo académico y profesional que impulse la integración de tecnologías emergentes en beneficio de la sociedad.

PhD. Roberto Hernández Sampieri: 

Se tendrá como momento central la Conferencia Magistral del PhD. Roberto Hernández Sampieri, reconocido académico y autor internacionalmente destacado en metodología de la investigación, quien abordará el tema “Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas”, el próximo 10 de octubre a las 19:00 horas. La presencia del PhD. Hernández Sampieri, considerado referente indiscutible en el campo de la investigación científica, realzará el nivel académico del evento, que además reunirá expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de las tecnologías emergentes, generando un espacio de diálogo, innovación y formación de alto impacto para la comunidad académica y profesional.

EXPOSITORES​​​

PhD. Roberto Hernández Sampieri

Reconocido académico y autor mexicano, especialista en metodología de la investigación, nacido en la Ciudad de México en 1947. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM, con especialización en Comunicación Organizacional, y obtuvo una maestría y un doctorado en Administración. Es autor de obras de referencia como Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Fundamentos de investigación y Metodología de pesquisa. Ha recibido diversos premios y distinciones, así como doctorados honoris causa en México, Chile, Venezuela y Perú, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Actualmente se desempeña como director del Centro de Investigación y coordinador del Programa Doctoral en Administración y Desarrollo de la Universidad de Celaya, y presidente del Colegio de la Comunicación de Guanajuato, destacando por su impacto en la formación de investigadores a nivel internacional.

PhD. Laura Monsalve Lorente

Doctora en Educación. Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar (Universidad de Valencia). Directora del grupo de investigación EDU-GLOBAL (Educación global, equidad y justicia social) de la Universidad de Valencia. Su línea de investigación se centra en el Desarrollo e Innovación Curricular; la Tecnología en la Educación; la Igualdad y el Género en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM), con diversas publicaciones en estos campos. Fulbrighter en la Universidad de California Davis (EEUU), Honorary associate professor en Exeter University (UK), Investigadora postdoctoral en San Diego State University (EEUU) la Universidad de Verona (Italia), la Universidad de Lecce (Italia), Universidad de Matanzas (Cuba), la Universidad de Almería (España) y la Universidad de Málaga (España).

PhD. Nelly Rigaud Téllez

Doctora en Ingeniería de Sistemas y Maestra en Ingeniería (Planeación) por la UNAM, e Ingeniera Mecánica Eléctrica por la Universidad Anáhuac, con formación complementaria en TIC aplicadas a la enseñanza. Su trayectoria combina la docencia, investigación y consultoría en ingeniería industrial, desarrollo tecnológico e innovación educativa, colaborando con organismos públicos, PyMEs e instituciones académicas. Ha dirigido proyectos de intervención organizacional y tecnológica, además de organizar eventos académicos de alto impacto para la difusión científica. Es autora de libros y artículos en revistas indexadas y ponente en congresos nacionales e internacionales en temas de sociocibernética, gestión organizacional y pensamiento matemático. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de tendencias, planeación y diseño de estrategias, gestión de sistemas y pensamiento matemático.

PhD. Humberto Aguilar Lobo

Doctor en Ciencia y Tecnología, Ingeniero Informático titulado en la Universidad Técnica de Oruro, con formación de posgrado que incluye múltiples diplomados, Maestría en Seguridad Informática y Maestría en Redes y Seguridad Informática. Cuenta con amplia experiencia en docencia universitaria y técnica en pregrado y posgrado, en áreas de informática, programación, redes y educación superior. Ha trabajado en empresas privadas como administrador y desarrollador de sistemas, además de desempeñarse como consultor en implementación de soluciones tecnológicas. Posee publicaciones científicas, artículos en medios de comunicación y producción de materiales educativos. Su trayectoria académica y profesional está reforzada por reconocimientos nacionales en investigación, docencia e innovación tecnológica.

Ing. Carlos Fernando Méndez Brun

Carlos Fernando Méndez Brun es Ingeniero de Sistemas con especialización en ciberseguridad y hacking ético. Ha desarrollado sistemas tecnológicos para entidades estatales y privadas, aplicando frameworks modernos como Laravel, Livewire y PostgreSQL. Cuenta con certificaciones en Ethical Hacking, Penetration Testing, Web Application Testing y Malware Analysis, además de experiencia práctica en Red Team, seguridad de redes y ciberdefensa. Su enfoque combina la innovación tecnológica con la concienciación sobre amenazas digitales como phishing, ransomware y cibercrimen emergente.


Información de Pago

Por favor lea cuidadosamente

El Taller tiene un monto de inversión de 250 bs.
El método de pago es a través de QR.
Para procesar su inscripción deberá enviar su
comprobante al número de whatsapp
+591 70879304.
Le aconsejamos agregar este evento a su sistema de Calendario favorito.